Aplicación práctica de cómo implementar la herramienta para que resulte entendible y fácil de practicar.
Ejecutarás un Análisis de los Modos y Efectos de Falla alineado a los lineamientos del nuevo manual FMEA AIAG & VDA 1a Edición 2019 asegurando el entendimiento para la transición y clarificando tanto los requisitos nuevos como los modificados, dotándote de herramientas prácticas para su aplicación.
OBJETIVO
El participante aprenderá los requerimientos / roles y responsabilidades para un despliegue efectivo de AMEF de proceso, alineado y de acuerdo al PFMEA 1ˢᵗ Edition 2019 of AIAG & VDA, asegurando el entendimiento para guiar la transición e implementación, clarificación de requisitos nuevos y modificados.
LOGÍSTICA DEL EVENTO
El evento se realizaría en la modalidad de curso en vivo de manera virtual en línea, en plataforma ZOOM, en 3 sesiones de 3h cada una.
INVERSIÓN DE TIEMPO
9 horas
MODALIDAD
Presencial Online
CONTENIDO
- Paso 1 Planeación y preparación.
- Propósito
- Identificación y límites.
- Plan de proyecto PFMEA
- Identificación de la línea base.
- Encabezados PFMEA
- Paso 2. Análisis estructural.
- Propósito.
- 2.2. Diagrama de flujo de proceso.
- 2.3. Estructura de árbol.
- 2.4. Colaboración entre el cliente y los equipos de ingeniería del proveedor.
- 2.5. Bases para el análisis funcional.
- Paso 3. Análisis funcional.
- Propósito.
- 3.2. Función.
- 3.3. Requerimientos, características.
- 3.4. Visualización de las relaciones funcionales
- 3.5. Colaboración entre el cliente y los equipos de ingeniería del proveedor. (Sistemas, seguridad y componentes).
- 3.6. Bases para el análisis de falla.
- Paso 4. Análisis de falla.
- Propósito.
- 4.2. Fallas
- 4.3. La cadena de fallas.
- 4.4. Efectos de la falla.
- 4.5. Modo de la falla.
- 4.6. Causa de la falla.
- Análisis de la falla.
- 4.8. Relación entre PFMEA y DFMEA
- 4.9. Documentación del análisis de falla.
- 4.10. Colaboración entre el cliente y proveedor. (Efectos de la falla).
- 4.11. Bases para el análisis de riesgo.
- Paso 5. Análisis de Riesgo.
- Propósito.
- 5.2. Controles de prevención actuales.
- 5.3. Controles de detección actuales.
- 5.4. Controles de prevención y detección actuales.
- 5.5. Evaluaciones.
- 5.6. Severidad.
- Ocurrencia.
- 5.8. Detección.
- 5.9. Acción prioritaria.
- 5.10.Colaboración entre el cliente y proveedor. (Severidad).
- 5.11. Bases para optimización.
- Paso 6. Optimización.
- Propósito.
- 6.2. Asignación de responsabilidades.
- 6.3. Estatus de las acciones.
- 6.4. Evaluación de la efectividad de las acciones.
- 6.5. Mejora continua.
- 6.6. Colaboración entre el equipo PFMEA, management, clientes y proveedores respecto a fallas potenciales.
- Paso 7. Documentación de resultados.
- Propósito.
- Reporte de PFMEA.
Currículum
Entenderás la importancia de la planeación y la preparación Establecerás los alcances del Desarrollo de un análisis de riesgos para los procesos de manufactura.
Definirás las funciones de los elementos de enfoque y de trabajo.
Evaluarás el impacto de las fallas, su probabilidad y el grado de blindaje de la operación estableciendo criterios objetivos.
Enfocarás la mejora para que el sistema de producción evite la ocurrencia o la recurrencia de las causas comunes.